Introduciendo libro en la cesta

LIBRERIA MAXTOR C/ Fray Luis de León 20. Valladolid 983 305 277
E-MAIL
CLAVE




No hay elementos




BUSCA TU LIBRO EN:

LIBRERÍA (31508)

LA OFICIALIDAD DE LA MARINA EN LOS REINADOS DE CARLOS III Y CARLOS IV. UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO (1759, 1808).




GIL MUÑOZ, MARGARITA

EAN / Ref: 9788490914465
MINISTERIO DE DEFENSA. CENTRO DE PUBLICA
Año de edición: 2022
Editado en:
Encuadernacion:

Idioma: Castellano
Materias: HISTORIA MODERNA

Desde el reinado de Felipe V la Marina constituye un grupo socio profesional con características propias. Los requisitos exigidos para el ingreso en las academias denotan el tránsito del guardiamarina de la sociedad estamental a la sociedad de clases. En el reinado de Carlos III se añaden dos Academias más: la de El Ferrol y la de Cartagena, desempeñando la Marina un papel relevante en la transición a la ciencia moderna en España. Las Academias de guardia marinas constituirán durante el siglo XVIII, el único centro científico de la Armada, y su único recurso a la hora de importar la ciencia y la tecnología.
El nivel cultural en muchas guardias marinas, debido al progreso cultural en las propias familias, consolida un grupo social propio, con tendencia al corporativismo y altas tasas de endogamia.
En este cuerpo de élite, tanto por su origen social como por un altísimo nivel de formación, los oficiales de la Armada tendrán, además de méritos en su profesión, otros en ciencias, talento, celo, amor al servicio y capacidades de mando, factores sociales que se analizan en esta obra.
Este trabajo profundiza en esta figura fundamental de la Armada española, utilizando diversas variables.